
Tipo de construcción
Sanitarias
Complejo Hospitalario Salamanca
España
200.000 m²
superficie
912
camas
23
quirófanos
Descripción
El Complejo Hospitalario de Salamanca es un conjunto de centros hospitalarios cuyo origen se remonta a más de sesenta años. Está compuesto por el Hospital Clínico Universitario, el Hospital Virgen de la Vega, ambos ubicados en la Ciudad de Salamanca y otros tres fuera de ella: el Hospital Virgen del Castañar, el Centros Hospitalario de los Montalvos y el Centro de Especialidades de Ciudad Rodrigo.
En 1965 se inauguró el primer centro hospitalario Virgen de la Vega y el Centro de Especialidades anexo al mismo. Diez años después, se inauguró el Edificio Materno Infantil y el Hospital Clínico. En 1988, el Hospital Universitario de Salamanca comenzó a funcionar como un órgano de gestión único, y en 1999 el Hospital Virgen de Castañar se incorporó al complejo.
Los nuevos edificios son: hospital de día oncológico y centro de diálisis, centro de reanimación, dos segmentos de administración, un bloque de cocinas y mantenimiento y un gran vestíbulo en la zona central que actúa como distribuidor del flujo de visitantes.
Responsables
La fachada del nuevo hospital es de tipo ventilada y las cubiertas son planas invertidas ajardinadas facilitando la entrada de luz natural.
Aspectos destacados
- Dispone de 912 camas, 23 quirófanos, 44 puestos de diálisis y 2.000 plazas de aparcamiento.
- Superficie construida de 200.000 metros cuadrados